Blog Magento Italia
Ultime news e tutorial su Magento in Italiano

Prestashop vs Magento: ¿Cuál elegir para montar una tienda online?

Magento y Prestashop son dos de los CMS (sistemas de gestión de contenidos) más populares en Internet y más utilizados a la hora de crear un e-commerce. ¿Cuál elegir para montar su tienda online? En este artículo veremos sus características principales, sus requerimiento en cuanto a contenido, SEO y mucho más.

Características principales

Prestashop y Magento son sistemas de código abierto (Open Source) respaldados ambos dos por sus respectivas comunidades de usuarios que proporcionan soporte técnico tanto en la programación como en la resolución de problemas y dudas que otros usuarios presenten.

En España Prestashop es muy popular. Sin embargo, que su uso esté extendido en la comunidad hispana no debe llevarnos a pensar que es el mejor sistema. Viendo el siguiente gráfico entenderemos mejor la popularidad de varios CMS a nivel mundial. Magento es el preferido en EEUU y muchos países europeos.

Magento vs Prestashop

Imagen vía Aheadworks

 

A grandes rasgos, Prestashop presenta facilidad de uso y programación lo que le brinda una gran variedad de proveedores, y estos a su vez, servicios, plantillas, opciones, etc. Magento, en cambio, es más complejo pero esta complejidad lejos de ser un handicap permite una mejor adaptación a las exigencias de los proyectos, especialmente si hablamos de proyectos grandes. Destacar que, como hemos visto, el uso de Magento es el más extendido a nivel mundial y además es más potente en prestaciones, posicionamiento y posibilidades como CMS. Sin embargo, los puntos fuertes de Prestashop son que es más fácil de usar, fácil de instalar, su coste es menor y sus integraciones con cualquier otro sistema son iguales o incluso mejores.

¿Por qué usar Magento?

Magento , la plataforma de código abierto, utilizada por más de 240000 proveedores , es uno de los mejores CMS disponibles, porque es muy flexible y totalmente escalable. Hay muchos módulos y extensiones que pueden ampliar enormemente la funcionalidad del CMS . Esto convierte a Magento en uno de los sistemas de ventas en línea más completos y efectivos de la web.

En general, se utiliza para comercio electrónico mediano y grande y esto se debe a que gracias a sus numerosas extensiones, se puede adaptar fácilmente a las múltiples solicitudes de una tienda mediana / grande. Magento

Sin embargo, esta gran complejidad de funciones hace que la plataforma sea sustancialmente más complicada que las demás. Además, la " Edición comunitaria " disponible de forma gratuita y la versión paga de " Enterprise " están disponibles en dos versiones diferentes . Específicamente para esta última versión, debe gastar alrededor de $ 1,550 por año . Por lo tanto, está claro que los costos de este tipo no pueden ser enfrentados por las pequeñas empresas.

Sin embargo, la versión "Comunidad" sigue siendo más que suficiente para crear un excelente comercio electrónico.

También hay muchas extensiones disponibles para ampliar la funcionalidad del CMS. Sin embargo, hay que decir que para la versión 2.x todavía hay que hacer algunos módulos y extensiones.

Tiene un rendimiento excelente, pero principalmente si está instalado en un alojamiento optimizado y a menudo dedicado, si es grande.

Magento también tiene un panel de administración muy intuitivo, especialmente en la versión 2.x, donde se ha mejorado y ampliado su funcionalidad.

Por qué elegir Magento vs Prestashop

Otro punto fuerte de Magento es sin duda el hecho de ser totalmente compatible con E-Bay .

Además, hay muchas plantillas disponibles para personalizar mejor su comercio electrónico, incluso si su administración es un poco más compleja que Prestashop.

En este sentido, también señalo la plantilla de Énfasis , el tema receptivo para Magento, que puedes comprar aquí y una lista de los 10 Mejores Temas para Magento .

¿Por qué elegir Prestashop?

Prestashop es una plataforma de código abierto francesa fácil de usar. Hay muchos módulos listos para usar disponibles. Fácil de instalar, configurar y administrar, sin embargo, tiene algunas limitaciones en comparación con la plataforma Magento.

Sin lugar a dudas como simplicidad, esta plataforma gana a Magento. De hecho, Prestashop es más inmediato en cuanto a interacción, cambios y personalizaciones.

La gestión de las plantillas es, de hecho, bastante simple en comparación con Magento. Prestashop también tiene un panel de administración muy intuitivo, incluso si no es el mejor en diseño.

Por qué elegir Prestashop

Las personalizaciones son más fáciles de aplicar. Un caso específico es el del carrito. Con Prestashop, esta funcionalidad se puede personalizar como prefiera de una manera bastante simple, sin la ayuda de un desarrollador. Por esta razón, Prestashop puede ser una solución excelente para el propietario de una pequeña empresa que está acostumbrada a hacer el trabajo él mismo.

Obviamente, las prestaciones y las configuraciones serán muy diferentes de las de un comercio electrónico de Magento, hechas a medida para el vendedor, quizás por un desarrollador certificado, pero todo depende de las necesidades de quienes poseen el comercio electrónico.

El número de productos es bastante limitado en comparación con Magento. Hasta unos cientos de productos, la plataforma funciona bien, pero cuando el número comienza a crecer, hay algunos problemas. Aunque hay que decir que las últimas versiones lanzadas, se han mejorado mucho desde este punto de vista.

Además, con la última versión, también será posible administrar múltiples tiendas a través de un solo panel, exactamente como ya sucede con Magento.

Las funciones son principalmente básicas, pero fáciles de entender e inmediatas.

Es bastante rápido y receptivo y no requiere servidores dedicados o demasiado espacio de alojamiento web.

La navegación es bastante básica y no está optimizada para la investigación de productos.

Ciertamente es una plataforma que brinda una buena solución de manera inmediata, gracias a la simplicidad de su interacción. Sin embargo, existen dificultades significativas para agregar nuevas personalizaciones y opciones.

Contenido

Tanto en Magento como Prestashop encontramos la opción de generar contenido. Magento con su integración con OROCRM permite generar workflows, mailing… por lo que servirá como una primera opción.

Por su parte, Prestashop cojea un poco en esta parte: tiene una integración muy buena con Mailchimp para la automatización de mails o realizar campañas, pero si el volumen de tráfico, ventas y/o contactos es alto se hace difícil de gestionar.

Para suplir esta carencia se puede contar con una herramienta como Hubspot, que cuenta con una plataforma propia para postear, generar landings, gestión de campañas, automatización de emails, etc.

SEO

Ambas plataformas se comportan muy bien a la hora de optimizar el SEO, uno de los elementos más importantes a la hora de abrir una tienda online. Se han preocupado por permitir modificar toda una serie de campos que afectan a la hora de posicionar un sitio web. En efecto, para optimizar la búsqueda de nuestro ecommerce a través de los motores de búsqueda, tanto Magento como Prestashop permiten configurar los siguientes campos:

  • URL amigable (SEO friendly)
  • Meta-etiquetas modificables por producto y categoría
  • Contenido (en ficha de producto y categorías)
  • Mapa del sitio
  • Robots modificables

También en módulos o programación las dos plataformas permiten realizar tareas como:

  • Redirecciones 301 de productos obsoletos
  • Rellenar el contenido de meta-etiquetas de forma automática
  • Personalizar URL

Blog

Añadir un blog a un sitio ecommerce es posible usando Magento y Prestashop, aunque no están a la altura del gigante WordPress. Lo cierto es que el rendimiento de los blogs creados a partir de los dos CMS es menor que el de aquellos blogs realizados en WordPress, pues gracias a su estructura interna y a la cantidad de plugins que se ofrecen es muy fácil publicar, optimizar el contenido y gestionar el SEO.

En este sentido, algunas instalaciones de Prestashop incorporan la instalación de WordPress como blog, facilitando así la tarea de visibilidad a través de buscadores.

Sin embargo, esto no significa que debamos descartar la opción de blog o sección de noticias que ofrecen Prestashop y Magento. Existen muchas páginas posicionadas con las secciones de base que ambas plataformas usan. Conviene destacar a la hora de elegir que Magento permite posicionar un poco mejor los textos, tanto en las secciones como en el blog.

Precios

Un sitio web realizado con Prestashop (entendiendo la instalación, puesta a punto, programación y modificación, incluso la maquetación de un diseño) resulta más económico que con Magento, principalmente porque en España existen más maquetadores y diseñadores que trabajan con esta plataforma, entonces los precios son más competitivos.

La implementación y programación de Magento resulta un poco más compleja, y eso influye en el precio, ya que la diferencia entre los dos CMS dificulta que cualquier programador realice las mismas tareas en uno o en otro.

Aproximadamente, el precio de una web en Prestashop suele empezar a partir de 2000€ y llegar hasta 6000€ según el proyecto. Por ejemplo, si el sitio web lleva conexiones con ERPS, bases de datos y otro software, mantener todo el sistema actualizado es un trabajo constante. En este sentido, los costes de mantenimiento se equiparan sea cual sea la plataforma que se use.

Tecnología

De nuevo, ambas plataformas comparten características. En este caso, las dos emplean PHP y MySQL para las bases de datos. Prestashop además está usando su propio gestor de plantillas Smarty a la par que ha empezado a implementar el framework Symfony para usar su tipo de arquitectura. Esto supone un cambio muy importante y estratégico cuyo fin es modernizar el código para un crecimiento sólido, ya que Symfony2, el estándar de PHP es un código de calidad actualizado que le permitirá a los sitios ecommerce Prestashop estar a la altura de los proyectos más importantes.

Magento, por su parte, tiene dos versiones: Community y Enterprise. Con esta última existe la opción de integraciones con ERP, soporte técnico y mucho más a un coste de 15.000€ al año. El problema reside en que su curva de aprendizaje es elevada, a un desarrollador le llevará más tiempo adecuarse a Zend Framework que es en lo que se basa Magento.

Conclusión

Los dos CMS son muy potentes y tienen infinitas soluciones para una web. A continuación, elaboramos una lista de las principales características y particularidades de ambos sistemas para su mejor elección.

Magento

  • Código abierto (la versión comunitaria)
  • Excelente rendimiento, pero se requieren soluciones de hosting optimizadas
  • Amplias funcionalidades básica
  • Gestión de plantillas eficiente pero un poco más complicada que Prestashop
  • Muchas extensiones y módulos
  • Fácil integración con Marketplace
  • Integración predeterminada de PayPal
  • Flexibilidad en la configuración de los costos de envío, pero la configuración no es fácil
  • El panel de administración es bastante intuitivo, especialmente en la versión 2.x
  • El sistema es un poco más complejo.
  • La edición comunitaria es gratuita.
  • Bueno para soluciones de comercio electrónico de empresas medianas a grandes
  • Posibilidad de tratar múltiples tiendas en una sola solución
  • Capacidad para manejar muchos productos.

Prestashop

  • Código abierto
  • Fácil de instalar
  • Buenas actuaciones
  • Amplias funcionalidades básica
  • Fácil integración con Marketplace
  • Administración de plantillas bastante simple
  • Administración simple del sitio
  • Buena disponibilidad de extensiones.
  • Panel de administración intuitivo.
  • Muchas extensiones gratis
  • Gestión de pedidos simple y efectiva.
  • Bueno para soluciones medianas y pequeñas.

Magento vs Prestashop

¿Qué plataforma es mejor para crear un comercio electrónico?

Según todo lo expuesto, está claro que ambas plataformas son muy buenas soluciones. Por lo tanto, la elección está relacionada principalmente con el tipo de comercio electrónico que tiene en mente crear.

De hecho, si necesita una tienda en línea en la que administrar una gran cantidad de productos y que sea fácil e inmediata, Prestashop es la solución adecuada.

Como hemos visto, a través de esta plataforma puede crear un comercio electrónico completo con todas las funciones necesarias para vender. Por lo tanto, la plataforma es ideal para empresas medianas y pequeñas, que no tienen grandes necesidades.

Por el contrario, si necesita un comercio electrónico más completo, tanto desde el punto de vista de las funciones como de los productos, seguramente Magento sea la mejor alternativa.

Magento ofrece múltiples posibilidades de personalización además de innumerables extensiones para expandir sus funcionalidades. Todo esto lleva a la creación de una tienda completa, tecnológica y multifuncional, en la que el usuario y el vendedor podrán disfrutar plenamente de características innovadoras.

Sin embargo, hay que aclarar que en el caso de Magento el desarrollo supondrá un incremento en el precio, pues la plataforma es más compleja de usar y configurar.

Entonces, en esencia, todo depende del tipo de comercio electrónico que quiera crear, del presupuesto disponible, del equipo que seguirá el proyecto y de la competencia de los desarrolladores.